ESTE ESPACIO ES PARA USTEDES A FIN DE COMPARTIR SUS EXPERIENCIAS EN PROPIEDAD HORIZONTAL Y DESDE AQUI COLABORAR CON NUESTRO ASESORAMIENTO. CONTAMOS CON PROFESIONALES EN CADA AREA. LOS ESPERAMOS!
martes, 4 de marzo de 2014
CLUB DE LECTURA: COMPARTIENDO AL DR. ALBERTO GABAS
Estimados alumnos, y demás interesados. He pensado en compartir con ustedes parte de la abundante Bibliografía que poseemos, sobre Propiedad Horizontal. Iniciaremos compartiendo la Obra " DERECHO PRACTICO DE PROPIEDAD HORIZONTAL" del Dr. Alberto Gábas. Cápitulo por cápitulo es mi intención que discutamos este interesante libro, lleno de enseñanzas prácticas y que intercambiemos cada uno su experiencia.
EL CAPITULO I: LA VOLUNTAD DEL CONSORCIO.
A Estas alturas, todos sabemos que el Consorcio es una persoan juridica cuya voluntad se forma en una ASAMBLEA, que siguiendo los lineamientos de la Ley y el Reglamento, funciona de forma tal, que de ella emanarán las Decisiones que regirán la vida del Consorcio, durante el próximo año.
La Voluntad del Consorcio, dice el autor, no es entonces la mera suma de Voluntades individuale sino algo distinto, un producto nuevo y diverso
En la práctica, este concepto aunque sencillo, es muy dificil de inculcar. Los propietarios, en la etapa de Deliberación, suelen ponerse extremos en sus posiciones y tan firmes en sus ideas, que la obstinación de algunos, redunda en decisiones impuestas a otros, que más dóciles acceden, cansados de batallar, casi como si no tuvieran otro remedio. Las personalidades fuertes y belicosas, suelen liderar las reuniones.
El proceso de deliberación es necesario, a fin de intercambiar distintos cursos de acción y poder entre todos elegir el que sea mejor para el Consorcio. Sin embargo, esto es más fácil decirlo que hacerlo. Los propietarios, frecuentemente, olvidan la finalidad del Consorcio, y son sus propios intereses individuales los que se exponen durante la deliberación. Quien, no quiere ver aumentadas sus expensas, se niega rotundamente en realizar cualquier arreglo al Edificio, aunque se caiga a pedazos, quien utiliza al Encargado como ama o amo de llaves particular, o como inmobiliaria, se niega a que acceda al Beneficio Jubilatorio, quien odia profundamente al vecino del ultimo piso, se niega a que se le arreglen los problemas de humedad de la terraza.
Estos inconvenientes que se presentan al momento de obtener la Voluntad del Consorcio, deben superarse. El orden del dia debiera comenzar con una manifestación expresa de los Objetivos que el Consorcio quiere alcanzar durante este año y detallar las debilidades que tiene el Consorcio y cuales son sus ventajas.
Por ejemplo, se me ocurre:
" Durante este ejercicio, el Consorcio se propone reducir en un 20% la morosidad, realizar los trabajos del Informe Tecnico del arquitecto XX, en un 30%,etc."... El Consorcio tiene altos costos fijos derivado del alto Costo Laboral,alto costo en materiales de limpieza, y altos costes en servicios ( luz). El costo laboral se puede reducir si se limitan las horas extras, esto redundará en un menor servicio que todos los propietarios deberán soportar en pos de lograr los objetivos del Consorcio.
Los altos costos de los productos de limpieza, se deben a que el Encargado, los utiliza para limpiar los deptos particulares de algunos propietarios que no residen en el Edificio. Los propietarios, deberán abstenerse de contratar al personal del Consorcio para trabajos particulares. La Luz de partes comunes puede reducirse, en un plan gradual de cambio de artefactos actuales por otros de bajo consumo,etc."
Este ejemplo, muestra algunas decisiones que afectarán intereses particulares que deben dejarse de lado para lograr los objetivos del Consorcio.
El desafió al formar la Voluntad del Consorcio, no es el acto mismo de tomar decisiones, sino el que se logre tomar la decisión más adecuada para el ente.
Quien ejecutará esta decisión es el Administrador, aún si la decisión no es la mejor para el consorcio, ( siempre que sea legal).
Continuará...
Suscribirse a:
Enviar comentarios (Atom)
No hay comentarios:
Publicar un comentario