lunes, 17 de febrero de 2014

CONTENIDOS DEL CURSO


 

 

 


La administración de consorcios  brinda un espacio de trabajo amplio, con posibilidades múltiples de inserción laboral. La Ley 13512 de Propiedad Horizontal alcanza no solo a  los Edificios de Propiedad horizontal sino también a  los clubes de campo, countries, galerías comerciales, shopping, cementerios privados y cocheras.

En Mar del Plata la densidad actual de edificios es muy alta y a esto se le suma un auge en la construcción que tiene unas 200 torres en construcción y otros 100s permisos otorgados, lo cual ofrece una importante oportunidad para la inserción laboral.

La actividad de administración de consorcios, en los contextos actuales  cada vez más complejos conlleva   a la necesidad de profesionalización. Se requieren para la gestión eficaz la aplicación de principios, herramientas  y técnicas  contables, de gestión, de seguridad y mantenimiento, y de mediación todas ellas desarrolladas en profundidad tanto en teoría como en práctica en este curso.

 

 

 

 

 


El curso esta dirigido a aquellos interesados en iniciarse como administradores de consorcio, obteniendo así una nueva e importante herramienta laboral, ya sea que quieran desempeñarse como empleados o gestores de estudios e inmobiliarias, o deseen hacer del mismo su profesión y brindar el servicio en forma independiente. También se invita a participar a propietarios e integrantes de consejos de propietarios y todo aquel interesado en la problemática consorcial.

            

No es  requisito  contar con formación académica específica previa.

 

 

 

 


Capacitar a los participantes dotándolos de los conocimientos teóricos y prácticos necesarios para desenvolverse en la Administración de consorcios.

Conocer el manejo de herramientas contables y  de gestión para el desempeño eficiente y responsable del Rol de Administrador.

Ejercitar habilidades para abordar la problemática consorcial mediante técnicas de negociación y  resolución de conflictos.

Conocer  sobre conceptos básicos de seguridad y mantenimiento edilicio.

Aplicación  a una experiencia real del conjunto de conocimientos, herramientas y técnicas en forma integrada.

 

Contenidos

 

Unidad I. La Propiedad Horizontal

 

Regulación legal de la propiedad horizontal: Marco conceptual y normativo.

El Consorcio de Propiedad Horizontal: Personalidad jurídica. El funcionamiento de la Propiedad Horizontal:

Asambleas. Convocatorias. Clases. Características. Representación. Deliberación. Resoluciones. Modelos.

Órganos del consorcio. .

 

Objetivos del Modulo: Capacitar a los participantes del marco legal y normativo de la Propiedad Horizontal. Conocer la dinámica y problemática del funcionamiento de los consorcios de propiedad horizontal.

 

 

 

 

 

 

 

- Administración de Consorcios.


 

Introducción
 
 

 


 

 


Unidad II.  Régimen Patrimonial

 

   Liquidación de Expensas. Expensas ordinarias y extraordinarias. Rubros     

que la integran, fondos de reserva. Proceso de liquidación. Prorrateo de expensas, fecha de vencimiento. Medios de pago y formas alternativas de cobranza. Saldos y cobranzas de expensas. Mora, intereses, vía ejecutiva. Desarrollo de casos prácticos de liquidación.

 

Objetivos del Modulo: Conocer la estructura del procedimiento del ciclo de  liquidación de expensas y sus componentes. Capacitar a los integrantes en la realización  de informes. Analizar el comportamiento de las cobranzas, su seguimiento y control. Planteo de casos prácticos en el que los alumnos puedan desarrollar el proceso de liquidación.

 

 

Unidad III. Régimen Laboral

 

Personal del edificio. Encargado de edificios y maestranzas de mantenimiento, personal de seguridad, etc.

Leyes Laborales, convenio colectivo de trabajo. Derechos y Obligaciones del empleado y del  empleador.

Categorías, remuneración, antigüedad. Jornadas y descansos. Licencias por vacaciones, por enfermedad y otras. Accidente o enfermedad inculpable, fallecimiento.  Extinción de la relación laboral: renuncia, despido, preaviso, indemnización, fallecimiento, etc. Desalojo de vivienda. Sanciones  disciplinarias. 

Cargas Sociales: Aportes, obra social, retenciones sindicales, aseguradora de riesgos de trabajo. Costo del  empleado para el consorcio.

Caso práctico de liquidación de sueldos y cargas sociales.

 

 Objetivos del Modulo: Aplicación de toda la normativa jurídico-laboral  especialmente en los aspectos referidos a la liquidación de haberes de los encargados y personal que trabaja en los consorcios de copropietarios. Conocer sobre la normativa aplicable a la relación laboral,  las cargas sociales, obligaciones  ante los distintos organismos, como son el Anses, los sindicatos, la aseguradora de riesgos de trabajo, la Obra Social. Proveer de las herramientas prácticas para realizar las distintas liquidaciones, sueldos, cargas sociales, cuota sindical.

Impartir  formularios, programas vigentes. Explicar con los porcentajes vigentes el cálculo del costo para el consorcio de tener un empleado.

 

Unidad IV. Aspectos Contables

 

Contabilidad de la administración. Documentación del consorcio. Registros de información contable. Plan de cuentas de los consorcios. Documentación  respaldatoria. Libros obligatorios, documentación previsional, obra social,  sindicato, municipal e impositiva. Facturas requisitos y tipos. Situación  impositiva del consorcio. El consorcio como agente de retención y como   sujeto pasivo de retención ante el impuesto a las ganancias. Situación frente al Iva e Ingresos Brutos. Estado de situación patrimonial. Estado financiero. Rendición de cuentas. Fondos de reserva. Armado de Balance y planificación anual. Desarrollo de casos prácticos.

Auditoria de Consorcios como agregado de valor a la tarea del Administrador. Beneficio de la misma.

 

Objetivos del Modulo: Desarrollar en los alumnos los conocimientos del funcionamiento de una administración y su sistema de información. Capacitarlos en la elaboración e implementación de métodos y procedimientos de trabajos administrativo –contable. Incorporación de técnicas de presupuestación, armado de balances, presentación de rendiciones de cuentas etc., mediante el desarrollo de casos prácticos.

 

 

Unidad V. El Administrador

 

El Administrador. Naturaleza jurídica. Designación y remoción del administrador. Duración del mandato. Derechos y Obligaciones. Facultades y funciones. Prohibiciones. Remuneración. Informes. Responsabilidad civil y penal. El Administrador como empleador, sus funciones y obligaciones.

 

 

 


 Administración de Consorcios.

.

 

Objetivos del Modulo: Brindar a  los participantes, las habilidades y técnicas necesarias para el desarrollo idóneo del rol de administradores de consorcios. Capacitarlos en el desarrollo responsable de su actividad y  el cumplimiento de las normativas vigentes.

 

 

Unidad VI.  Mantenimiento Edilicio

 

 

Mantenimiento de edificios. Servicios obligatorios, ascensores, limpieza de tanques, calderas, matafuegos, iluminación de emergencia, seguro contra incendios,  desinsectización, desratización, pedido de cotización.

Verificación del estado del edificio. Estructuras exteriores e interiores. Mantenimiento por medio de abonos y servicios precontratados.

 

 Objetivos del Modulo: Conocer los requerimientos técnico- funcionales exigidos por los organismos y  normas  en lo que hace a contrataciones de seguros, mantenimiento de ascensores, limpieza de tanques, control de matafuegos y otros requisitos que se solicitan a los consorcios de propiedad inmueble.

 

Modulo VII: Solución de Controversias

 

El conflicto diferentes campos de abordaje. Sus orígenes. Adversariales  y no adversariales. El administrador frente al conflicto, formas de afrontarlo. Su valor positivo. La Negociación. Concepto, modelos de negociación. La Negociación en la relación con proveedores, clientes y propietarios. La comunicación, habilidades y técnicas para escuchar, facilitar la comunicación entre las partes.

La Mediación como método de resolución de conflictos. Pertinencia de su aplicación.

 

Objetivos del Modulo: Capacitar a los integrantes en la conceptualización teórica de la administración de conflictos. Desarrollar habilidades técnicas para su aplicación en los diversos casos. Incorporar conocimientos básicos de negociación para su aplicación a la labor. Contribuir al desarrollo de habilidades intelectuales, comunicativas e interpersonales. Valorizar la utilización del Instituto de la Mediación para aplicarlo en el área vinculada como una herramienta de gestión que amplié su perfil profesional en el ámbito de la administración de consorcios.

 

 


Martinez, Estela Rosana (Contadora Pública, Licenciada en Administración de Empresas, Facultad de Ciencias Económicas y Sociales UNMDP / Auditora de Consorcios, Consejo Profesional de Ciencias Económicas de la Provincia de Buenos Aires conjuntamente con la Facultad de Ciencias Económicas y Sociales UNMDP.)

 

Napoleone, Felisa Lucía (Contadora Pública, Facultad de Ciencias Económicas y Sociales  UNMDP , Mediadora, Consejo Profesional de Ciencias Económicas de la Provincia Buenos Aires Instituto de Postgrado e Investigación Técnica/ Arbitro, Ucip – Mediación Millán, Auditora de Consorcios, Consejo Profesional de Ciencias Económicas de la Provincia de Buenos Aires conjuntamente con la Facultad de Ciencias Económicas y Sociales UNMDP.)

 

Colaboración Especial: Arquitecta Maria Ines Rojas, Especialista en Seguridad Edilicia. Universidad Nacional de Mar del Plata.

 

 


La especialización en administración de Consorcios integra clases teóricas y prácticas. Se realizan desarrollos de casos reales.Se provee a cada participante el Material para cada encuentro, que puede adquirirse en soporte escrito o por mail. Se utilizan Power Point para la presentación de los casos prácticos. Se reciben y evacuan consultas a través de un Blog especial para el curso.

 

 

 


- Administración de Consorcios

 

 

BIBLIOGRAFIA BASICA

 

  • Ley 13512.Propiedad Horizontal
  • DECRETO Nº 18734/49 con las reformas introducidas por el Decreto Nº 23.049/56 - B.O. 11.1.57
  • Código Civil de la República Argentina...
  • Código de Comercio de la República Argentina.
  • Ley12.981. Personal de Casas de Renta.
  • Ley 21.239. Personal de Casas de Renta. MODIFICACION PARCIAL DE LA LEY N º 12.981
  • Decreto 11.296/49. Reglamentación de la Ley 12.981. Estatuto de los Encargados de Casas de Renta.
  • Decreto 2218/03. Cartel de obra
  • Convención Colectiva de Trabajo.MINISTERIO DE TRABAJO Y SEGURIDAD SOCIAL Resolución Nº 113/2004 7/5/04
  • Convención Colectiva de Trabajo.MINISTERIO DE TRABAJO Y SEGURIDAD SOCIAL Resolución Nº 61/98 21/9/98
  • Fisher, Roger y Ury William. Obtenga el Sí. El arte de negociar sin ceder.CECSA, 1994. o Sí ¡DE ACUERDO!, Bogotá, Grupo Editorial Norma, 1995. (Negociación).
  • Diez, Francisco y Tapia, Graciela. Herramientas para trabajar en mediación. Buenos Aires, Paídos Mediación,1999.(Estrategias y técnicas)
  • Suares, Marinés. Mediación.Conducción de disputas, comunicación y técnicas. Buenos Aires Paidós Mediación, 1996. (Comunicación, técnicas).
  • Laura Casado. Manual de Propiedad Horizontal – Laura Casado. Editorial Valletta.
  • Bartolomé Orfila. Consorcios. Editorial Errepar
  • Administración de Consorcios de Leopoldo Gurovich.

 

 

No hay comentarios:

Publicar un comentario